La participación de Davis en el Armory Show influyó en el desarrollo de su pintura: impresionado por la simplificación formal y por el color decorativo de los fauves.
Seguir leyendoAuthor: admin
El París de Dufy
La exposición El París de Dufy, presentada por el Museo de Montmartre, pretende mostrar y estudiar la elección del tema de París como motivo en […]
Seguir leyendoEl surrealismo en el arte americano
La exposición El surrealismo en el arte americano en el Centre de la Vieille Charité de Marsella recorre la historia de la presencia de una […]
Seguir leyendoLa Gran Burbuja del Arte Contemporáneo
El director y crítico de arte Ben Lewis ahonda en el mercado del arte contemporáneo y la burbuja económica que se ha creado a su […]
Seguir leyendoExposición Georgia O’Keeffe
El Museo Thyssen-Bornemisza presenta la primera retrospectiva en España de Georgia O’Keeffe, la pintora más libre y abierta de los artistas de vanguardia. A través […]
Seguir leyendoSignac: Las armonías coloridas.
El museo Jacquemart-André rinde homenaje a la obra de Paul Signac (1863-1935), maestro del paisaje y principal teórico del postimpresionismo, con cerca de setenta obras […]
Seguir leyendoLa vanguardia rusa: 1908-1928
La Revolución Bolchevique de 1917 que puso fin al régimen zarista y estableció un gobierno de corte socialista, surgió un nuevo papel social para los artistas.
Seguir leyendoEl Cubofuturismo
Al igual que el cubismo, la interpretación rusa del futurismo debe a su homólogo occidental poco más que una caligrafía superficial.
Seguir leyendoKasimir Malevitch: biografía y obras
Malevitch comenzara a desarrollar su sistema suprematista hacia 1913 con la ejecución de la obra Cuadrado negro.
Seguir leyendoWassily Kandinsky en la Bauhaus
En la Bauhaus, Kandinsky abandona su fase dramática y más lírica anterior a la guerra por un estilo más constructivo, catalogado de «periodo frío».
Seguir leyendoAlexej von Jawlensky. El paisaje del rostro
En la producción artística de Alexej von Jawlensky (Torzhok, Imperio ruso, 1864 – Wiesbaden, Alemania, 1941) late una búsqueda a la vez plástica y espiritual […]
Seguir leyendoVisita virtual de la exposición «Matisse, como una novela» en el Centro Pompidou
¡Mientras espera su reapertura, descubra la exposición «Matisse, como una novela» en exclusiva! Sigue con Aurélie Verdier, comisaria de la exposición, un viaje que celebra […]
Seguir leyendoLa pintura americana de los años 1970
Pluralidad de estilos y de métodos. Si en los años sesenta hubo una reacción contra el expresionismo romántico de la Escuela de Nueva York, los […]
Seguir leyendoPintores americanos de los años 1980
Un regreso a la figuración. En los primeros años del expresionismo abstracto, la cuestión principal que se planteaba era la del contenido expresivo y el […]
Seguir leyendoLee Krasner
Krasner rechazó la noción expresionista abstracta romántica y claramente masculina del individuo alienado como fuente de expresión artística.
Seguir leyendoPhilip Guston: Biografía
La obra de Philip Guston es claramente cíclica. El tono de su pintura alterna lo tierno y lo estridente.
Seguir leyendoKandinsky en el Guggenheim-Bilbao
Con la exposición Kandinsky, el Museo Guggenheim-Bilbao rinde homenaje a uno de los más importantes pioneros de la abstracción y reconocido teórico de la estética, […]
Seguir leyendoLos Macchiaioli: obras maestras de la Italia del Risorgimento
El Palacio Zabarella de Padua presenta I Macchiaioli, Capolavori dell’Italia che risorge una exposición-evento cuyo objetivo es reabrir un capítulo importante de la historia artística […]
Seguir leyendoEl realismo socialista
Los pintores Ambulantes rusos después de 1917. Con algunas excepciones importantes, el arte más decididamente político de los años treinta se apartó de los modelos […]
Seguir leyendoEl realismo socialista en Europa después de 1945
El realismo socialista en Francia. Durante las décadas de 1940 y 1950, y más particularmente en los años inmediatos de la posguerra, el realismo se […]
Seguir leyendo