El encuentro de Dorothea Tanning con el surrealismo tuvo lugar en 1937 durante la exposición Fantastic Art, Dada and Surrealism, en el MoMA de Nueva York.
Seguir leyendoAuthor: admin
Alice Neel
El Centro Pompidou consagra una exposición a Alice Neel (1900-1984), figura destacada del arte norteamericano, quien dedicó toda su carrera a retratar a los marginados. […]
Seguir leyendoLucien Freud: New Perspectives
La primera gran exposición de la obra de Lucian Freud (1922 – 2011) en 10 años, Lucien Freud: New Perspectives en la National Gallery de […]
Seguir leyendoNueva escuela de Leipzig
La Nueva Escuela de Leipzig es un colectivo de artistas alemanes que surgió en el ámbito posterior a la reunificación en la década de 1990.
Seguir leyendoNeo Rauch
Neo Rauch, desarrolla un mundo onírico e inquietante, que podría asimilarse a la estructura clásica de un cuento de los Hermanos Grimm.
Seguir leyendoOskar Kokoschka. Un fauvista en Viena
El Museo de Arte Moderno de París presenta la primera retrospectiva parisina dedicada al artista austriaco Oskar Kokoschka (1886-1980). A lo largo de siete décadas […]
Seguir leyendoLos caminos de la abstracción, 1957-1978
La Fundación Catalunya La Pedrera de Barcelona presenta la exposición Los caminos de la abstracción, 1957-1978. Diálogos con el Museo de Arte Abstracto Español de […]
Seguir leyendoGeorge Bellows, los Ocho y la escuela Ashcan
A Bellows también se le relacionó con los Ocho, al unirse a este grupo de artistas en su afán por retratar el nuevo entorno de Nueva York en pleno crecimiento.
Seguir leyendoGeorge Luks: realismo en Nueva York
George Luks pertenecía al dinámico y joven grupo de realistas estadounidenses conocido como la Escuela Ashcan (Ashcan School).
Seguir leyendoWilliam Glackens y la escuela Ashcan
Glackens, pintor realista de la Ashcan School, su lenguaje pictórico se acerca más a las realizaciones brillantes y refinadas de los impresionistas.
Seguir leyendoJohn Sloan: pintor de la Ashcan School
Como otros artistas de la escuela Ashcan y del realismo social de su época, a Sloan le cautivaba lo que veía en los tejados de las viviendas del Bajo Manhattan.
Seguir leyendoEdvard Munch. Un poema de amor, vida, y muerte
En colaboración con el Museo Munch de Oslo, el Museo de Orsay dedica una exposición al célebre pintor noruego Edvard Munch (1863-1944), cuya obra, en […]
Seguir leyendoChagall, Modigliani, Soutine & Cia, la Escuela de París
La exposición del Museo de Arte Moderno de Céret «Chagall, Modigliani, Soutine & Cie, L’École de Paris (1900-1939)» está dedicada a la decisiva contribución de […]
Seguir leyendoAlex Katz en el Thyssen
El Museo Thyssen-Bornemisza presenta por primera vez en España una retrospectiva sobre el pintor norteamericano Alex Katz (Nueva York, 1927), una de las principales figuras […]
Seguir leyendoShirley Jaffe
La exposición Shirley Jaffe, una americana en París en el Centro Pompidou es la primera retrospectiva de la obra de esta artista emblemática de la […]
Seguir leyendoAugust Macke en el contexto expresionista
La obra de Macke está imbuida de un anhelo de armonía. Rechaza toda realidad política y social, contrariamente a los artistas de La Nueva objectividad.
Seguir leyendoKandinsky: Del expresionismo a la abstracción
En su obra, Kandinsky logra superar el lenguaje formal expresionista hasta llegar a una configuración pictórica libre, no sujeta a un modelo natural.
Seguir leyendoErnst Ludwig Kirchner: pintor de Die Brücke
A partir de 1922, el estilo de Kirchner se apacigua. El expresionnismo dará paso a una pintura que privilegiará la armonía de las proporciones.
Seguir leyendoMax Beckmann: entre expresionismo y Nueva objetividad
La traducción del espacio a una superficie, siempre formó parte de la idea que tenía Beckmann de la pintura como instrumento de la trascendencia.
Seguir leyendoPost-Painterly Abstraction
Post-Painterly Abstraction es un término que engloba una variedad de estilos como reacción a los planteamientos pictóricos de algunos expresionistas abstractos.
Seguir leyendo