Bajo Federico, la ciudad-estado de Urbino se convirtió en pocos años en un extraordinario centro intelectual y artístico con pintores como Piero della Francesca y Justo de Gante, y arquitectos como Luciano Laurana y Francesco di Giorgio.
Seguir leyendoAuthor: admin
Milan en la época de los Sforza
En esta época, Milán aplica un programa cultural abierto a las ideas innovadoras del clasicismo humanista del centro de Italia. Estas ideas se unirán a las influencias góticas del norte de los Alpes.
Seguir leyendoRoma: el regreso del papado
A pesar de su abandono generalizado, Roma no estaba destruida, la cultura y las artes fueran regeneradas de una forma admirable.
Seguir leyendoLudovico el Moro
El interés de Ludovico Sforza por las mentes brillantes explica los favores que concedió a Leonardo da Vinci, cuya pasión por la ciencia compartía. Gracias a él, Leonardo pintó La última cena.
Seguir leyendoSixto IV Della Rovere
La fama de Sixto IV como mecenas está vinculada a la capilla que lleva su nombre. Los frescos de las paredes laterales son uno de los puntos álgidos de la producción pictórica.
Seguir leyendoLa corte de Urbino y Guidobaldo da Montefeltro
Durante esta época, en Urbino empieza a despuntar el genio de Rafael, hijo del pintor de la corte Giovanni Santi. Sin olvidar a ilustres huéspedes como Baldassare Castiglione y el gran matemático Luca Pacioli.
Seguir leyendoMilan después de Leonardo da Vinci
La pintura Leonardo inspiró, directa o indirectamente, a toda una serie de discípulos. Se les llamaba leonardescos (leonardeschi).
Seguir leyendoLeonello d’Este
Los miembros de la familia Este contribuyeron de forma notable al desarrollo del arte en Italia. Pintores como Pisanello, Jacopo Bellini, y del Norte, como Rogier van der Weyden al que la familia le adquirió diversas obras. El studiolo de Leonello d’Este, donde se retoma el tema de las Musas, fue pintado por los mejores artistas de la escuela de Ferrara.
Seguir leyendoAlejandro VI Borgia
Durante este período, la producción artística en Roma incluye episodios brillantes. En el campo de la pintura sobresalen Pinturicchio y Filippino Lippi.
Seguir leyendoLa familia Della Rovere
Francesco Maria I della Rovere. Originaria de Savona, la familia Della Rovere era probablemente de origen humilde. La primera figura importante de esta familia fue […]
Seguir leyendoJulio II, Giuliano della Rovere
El mecenazgo de Julio II se identifica con la bóveda de la Capilla Sixtina por Miguel Angel, con las Estancias de Rafael y en arquitectura con Bramante.
Seguir leyendoBorso d’Este
Debemos a Borso d’Este la decoración del Salone dei Mesi del Palacio Schifanoia, cuyas pinturas atestiguan la primacía de la cultura cortesana y caballeresca en la corte de Ferrara.
Seguir leyendoAlfonso I de Este
El primer señor que requirió los servicios de Tiziano fue el duque Alfonso de Este. Su obra más importante fue la decoración de los Camerini, con la serie de pinturas mitológicas que el artista llamó «poesías».
Seguir leyendoLeón X, Giovanni de Médicis
La época de León X reúne los elementos de un período excepcional, por la trayectoria de Rafael y el surgimiento de su escuela y la estancia de Miguel Ángel en Roma.
Seguir leyendoEl Trecento : los albores del Renacimiento
Desde los años 1280-1290, las primicias del Renacimiento se anuncian ya en Italia central. Una metamorfosis pictórica activa un proceso irreversible : la ruptura con Bizancio.
Seguir leyendoClemente VII Médicis
El saqueo de Roma cierra un ciclo. Desde hacía algún tiempo, artistas como Giulio Romano o Sebastiano del Piombo habían comenzado a abandonar la ciudad.
Seguir leyendoLos últimos duques de Ferrara
Ferrara, centro de cultura figurativa y literaria, se convirtió en el telón de fondo de grandes espectáculos donde se fue consumiendo su identidad caballeresca y el esplendor de su época dorada.
Seguir leyendoEl Trecento : Entre Roma y Asís, los precursores
Hacia 1300, gracias al mecenazgo del papa Nicolas III y luego de Bonifacio VIII, Roma se convierte en un lugar de intensa efervescencia artística a la cual pone fin el exilio en Aviñón.
Seguir leyendoGiotto y la escuela florentina
A principios del siglo XIV, con Giotto, la pintura ocupó un lugar importante dentro de las artes figurativas, con la creación de una «escuela florentina».
Seguir leyendoEl Trecento en Florencia: Giottino y la «suave manera»
Vasari ha definido la pintura postgiottesca de «suave manera», que no tuvo muchos adeptos en Florencia, donde prevaleció el estilo de Orcagna.
Seguir leyendo