Desde su infancia en Berna, Ginebra y Beatenberg, hasta las últimas décadas en Rossinière, Balthus mantuvo una estrecha y continua relación con Suiza.
Seguir leyendoAuthor: admin
El autorretrato en el Quattrocento
La nueva situación política y social en la que se encuentra el pintor durante el Quattrocento se refleja en la aparición de un nuevo género, el autorretrato.
Seguir leyendoEl retrato de perfil en el siglo XV
En el siglo XV, en Italia, los perfiles que vemos en las medallas a menudo se han utilizado como modelo para los retratos pintados o esculpidos.
Seguir leyendoLos retratos humanistas
La influencia del humanista sobre el retrato se manifestó primero en el retorno de dos formas clásicas de ese arte, la medalla y el retrato de busto.
Seguir leyendoLo simbólico en el retrato
En esta particular performance que es el retrato, donde el modelo tiende a mostrar su lado más amable, siempre se ha prestado gran atención a los atributos.
Seguir leyendoEl retrato psicológico renacentista
Según una idea generalizada, el éxito de un retrato dependería de la habilidad del artista para ver dentro del modelo y revelar su yo profundo.
Seguir leyendoRetratos: memoria y celebración
Para exaltar la fuerza divina de la pintura, Alberti la compara a la amistad. Ese culto a la amistad se expresa también a través del intercambio de retratos.
Seguir leyendoRetratos florentinos del siglo XVI
La «maniera moderna» es un estilo que puede describirse como «subversivo» y se opone a la elegante herencia dejada por el Quattrocento tardío.
Seguir leyendoChagall. Los años decisivos
Con la exposición Chagall. Los años decisivos, el Museo Guggenheim de Bilbao nos hace descubrir el primer periodo del artista.
Seguir leyendoRaoul Dufy, los talleres de Perpignan
Perpignan rinde homenaje a Raoul Dufy, con una exposición dedicada a un periodo todavía poco conocido del pintor.
Seguir leyendoLa vida en movimiento: Schiele / Woodman
Diez años después de la exposición de Gustav Klimt, la Tate de Liverpool muestra las pinturas de su discípulo, Egon Schiele, junto con las inquietantes fotografías de Francesca Woodman.
Seguir leyendoKupka: pionero de la abstracción
La exposición nos hace descubrir la trayectoria artística e intelectual de Kupka, y nos sumerge en un mundo rico en colores, formas y movimiento.
Seguir leyendoChagall, Lissitzky, Malévitch
Se cumplen cien años del nombramiento de Marc Chagall como Comisario de Bellas Artes de la ciudad de Vitebsk, hoy en Bielorrusia.
Seguir leyendoMonet / Baudin
La exposición Monet/Boudin, primera ocasión de descubrir a través de un recorrido monográfico la relación entre el gran pintor impresionista Claude Monet y su maestro Eugène Boudin.
Seguir leyendoJoan Miró, primera etapa
Miró nunca dejará de volver a sus raíces. Las idas y venidas del pintor entre Cataluña y París, entre el campo y la ciudad, marcarán toda su existencia.
Seguir leyendoJaponismos / Impresionismos
El japonismo fue entendido como un avatar del orientalismo, antes de alterar mucho más profundamente el curso de la pintura occidental.
Seguir leyendoTintoretto: El nacimiento de un genio
La exposición pone de relieve la imaginación desbordante, el eclecticismo, pero también las exploraciones de un joven artista en busca de su identidad.
Seguir leyendoVuillard y la mirada intimista
Ya en su periodo nabi, Vuillard mostró su inclinación intimista, pintando escenas de la vida doméstica, o interiores débilmente iluminados por una lámpara.
Seguir leyendoPierre Bonnard, biografía y obras
Bonnard intentó conjugar dos preguntas cruciales: «¿Qué es la naturaleza? y ¿Qué es la pintura?».
Seguir leyendoWilliam Morris y las Arts & Crafts
Esta exposición, tiene como objetivo presentar los múltiples talentos de Morris y del resto de los protagonistas del movimiento Arts & Crafts.
Seguir leyendo