Op art (optical art)
Movimiento artístico internacional que surge hacia finales de la década de 1950. Desarrollando las búsquedas visuales emprendidas en el marco de la Bauhaus, por László Moholy-Nagy y Josef Albers, y las investigaciones cinéticas del Futurismo (Giacomo Balla), el Op art propone un estudio riguroso de la percepción, de la que analiza los procesos ópticos y psicológicos, en relación dialéctica con la tecnología moderna. Dos preocupaciones movilizan a los artistas: por un lado, el enfoque en la determinación de un método operativo rígidamente programado; por otro, la intención de involucrar al espectador, llamado a completar la obra de arte por su mera presencia.
La investigación sobre los efectos de la sensación óptica conducen gradualmente a aquellas que experimentan las posibilidades de movimiento en el objeto artístico (Arte cinético). Vasarely puede ser considerado como el padre del Op art desde 1944, seguido de artistas como Jesús Rafael Soto, Yaacov Agam, François Morellet, Karl Gerstner, Julio Le Parc, Getulio Alviani, Ángel Duarte. En Estados Unidos, el Op art se presenta al público de Nueva York en 1965 durante la exposición The Responsive Eye. Se pueden relacionar con este movimiento artistas estadounidenses, como Richard Anuszkiewicz, Kenneth Roland, Ellsworth Kelly, Michael Kidner, Larry Poons, Bridget Riley, por sus trabajos e investigaciones sobre las propiedades ópticas del color.
Victor Vasarely
Pintor francés de origen húngaro, Victor Vasarely (Pics, Hungría 1908 – París 1997) se forma en la Academia Muhely de Budapest, inspirada en la Bauhaus alemana, bajo la dirección de Bortnyk. En 1930, se instala en París y ejecuta lienzos expresionistas, cubistas y surrealistas. Realiza su primera exposición en París en la Galeria Denise René con ocasión de su inauguración en 1944. En 1947, durante su estancia en la costa bretona (Belle-Isle), se orienta hacia la abstracción mediante la reducción de los guijarros y las olas a formas ovoides. En 1948, durante su estancia en Gordes, radicaliza su lenguaje geométrico, e introduce una perspectiva axonométrica ilusionista (Santorini, 1950-1951). Poco a poco, evoluciona hacia el cinetismo, las líneas paralelas se separan, creando relieves o huecos, convierte el cuadrado en rombo, lo redondo en elipse, los juegos de movimiento y de vibración dinamizan la composición durante el período «blanco y negro» de mediados de los años 50.
Fue durante el período que Vasarely pasó en la Bauhaus de Budapest, que le aparece por primera vez lo que él llamaba «el carácter funcional de la plasticidad».
En 1959, comienza a desarrollar el sistema de «la unidad de plástica» y del «prototipo de partida» (collage impreso y serigrafiado) para crear relaciones múltiples. Desde 1963, aborda el volumen mediante relieves y utiliza nuevos materiales como el aluminio y el vidrio. Al año siguiente, reintroduce el color, enriqueciendo su gama cromática con varios matices y la creación de sistemas de permutación programados con antelación (Arny, 1967-1968, París, MNAM). Desde el principio de su carrera, Vasarely supera la pintura de caballete posesionándose del espacio (Homenaje a Malevich, 1954; Obra profunda cinética en hoja de acero, 1967, Señal policromada, 1972), y realizando cartones para tapices tejidos en Aubusson, ejecutando esculturas, redes cinéticas … Fundó dos museos didácticos en Gordes en 1970, en Pecs en 1976 y un Centro de investigación arquitectónica en Aix-en-Provence en 1976.
«No podemos dejar indefinidamente el disfrute de la obra de arte sólo a la élite de conocedores. El arte del presente se encamina hacia formas generosas, recreables a placer; el arte del mañana será un tesoro común o no será.» Victor Vasarely. Manifiesto Amarillo, 1955.
Vasarely concedía una gran importancia a los principios del cinetismo por dos motivos, uno personal – la noción de movimiento lo perseguía desde su juventud – la otra más general: la idea de que un cuadro animado por efectos ópticos no sólo existe en la pared, pero sobre todo en el ojo del espectador. Vasarely se interesaba por la pintura, por las obras compuestas por planos separados, así como por las pantallas y objetos tridimensionales.
Ellsworth Kelly
Pintor y escultor americano Ellsworth Kelly (Newburgh, Nueva York 1923 – Nueva York 2015) se formó en la Escuela de Bellas Artes de Boston y en París, donde regresó en 1948. Allí conoció a Brancusi, Arp, Vantongerloo, Picabia, Magnelli … Realizaba obras abstractas y geométricas inspirándose en paisajes reales, fotografiados por él. A finales de los años 1950 comenzó a explorar formatos monocromáticos, siguiendo esta tendencia en Nueva York, donde volvió a instalarse en 1954. Utilizaba también el aluminio o el acero en paneles pintados de manera uniforme y dispuestos en el muro o en el espacio. Su obra manifestaba un rechazo a la abstracción lírica entonces en voga, y anunciaba en gran medida el Minimalismo. A finales de los años 1960, empezó a trabajar de manera cada vez más sistemática la forma del soporte, experimentando con los formatos irregulares del lienzo, e inscribiendo el color en un corte geométrico irregular lo que acentúa su dinamismo.
Julio Le Parc
Pintor y escultor argentino, pionero del arte cinético y el Op art, Julio Le Parc (Mendoza 1928) después de estudiar en la Escuela de Bellas Artes de Buenos Aires (1943), se interesa por los movimientos artísticos de vanguardia en Argentina y sobre todo en contacto con el Espacialismo (Movimiento Spaziale en italiano) dirigido por Lucio Fontana. En París, desde 1958, trabaja en la percepción de los fenómenos lumínicos y cinéticos, y en 1960 participa en la fundación del GRAV (Groupe de Recherche d’Art Visuel) (Grupo de Investigación de Arte Visual). Su primera exposición individual se celebró en la Galerie Denise René en 1966. Sus intereses artísticos, que se pueden relacionar con el arte sistemático y cinético, se centran en el movimiento virtual (Superficies-secuencias) y real (Continuidad luminosa), y el espacio (Laberintos, 1963 y 1965). En 2013 el Palais de Tokyo de París ofrece a este artista su primera monografía importante en Francia después de 40 años de residencia en aquel país.
François Morellet
Artista francés, François Morellet (Cholet 1926-2016) estudió primero en la Escuela de Lenguas Orientales de París (1945). En 1948 se hizo cargo de la empresa familiar, pero sin abandonar la pintura que había comenzado en 1942; Sus primeras obras son decididamente figurativas. En 1950, después de varios cuadros inspirados en el arte primitivo, se volvió hacia la abstracción. La comprensión de la importancia de Mondrian, hizo que redujera sus composiciones geométricas a la forma más simple. En 1953, en busca de la neutralidad en la factura estableció un sistema como base de cada obra. En 1958, su arte se enriquece con la introducción del azar utilizado en un marco sistemático (Reacción con el blanco y el negro de un color tirado al azar, 1958). Es también el año en que crea su primera trama (Cuatro dobles, Tramas de líneas finas). En 1961, fue co-fundador con García-Rossi, Le Parc, Sobrino, Stein et Yvaral del grupo GRAV, que se corresponde con el momento de desarrollo del arte cinético. En 1963 utiliza por primera vez la luz artificial para crear imágenes geométricas, en las que introduce diferentes combinaciones de azar (Cuatro Paneles, 1963).
En 1970, Morellet amplia sus intervenciones en el campo de la arquitectura y del entorno urbano: Deux Trames de tires 45°, 135°; Sphère-trames, 1974. En 1973, su obra toma una nueva dirección. Fragmenta el soporte para crear una geometría en el muro y en el espacio (Cinco telas de 4m de perímetro con diagonal horizontal) y al mismo tiempo continua sus investigaciones sobre las interferencias. En 1983, inaugura una nueva forma de expresión utilizando fragmentos de ramas de árbol y otras plantas a la que llamó Geometree. Sus últimas obras hacen intervenir de nuevo la fragmentación del soporte en el espacio utilizando grandes lienzos blancos a los que llama La Geometría en los espasmos. Su originalidad de pensamiento, la persistencia en el desarrollo de sus sistemas, sus renovaciones e innovaciones hacen que sea uno de los artistas más importantes del arte contemporáneo.
En 1983, François Morellet comienza su serie Geometree (geométria). Su amor por los juegos de palabras inviste entonces la lengua inglesa: mezcla la geometría et los «trees», es decir los árboles, y más especialmente las ramas. En este acoplamiento contra natura, encuentros y casualidades dan como resultado una especie de híbrido artístico. Y las ramas de Morellet se convierten en un artificio de la geometría, al servicio de una obra en el cruce del dada, del arte conceptual y del arte povera.
Jesús Rafael Soto
Pintor venezolano, Jesús Rafael Soto (Ciudad Bolívar 1923 – París, 2005) estudió en la Escuela de Bellas Artes de Caracas (1924-1947) y en 1950 se trasladó a París. Su primera investigación sobre el movimiento virtual y la vibración óptica determinada por los contrastes de figuras geométricas, está relacionado con el estudio de Piet Mondrian, Josef Albers y Kasimir Malevich (Estudio para una serie, 1953; Métamorphosais, 1954). Luego pasa a lo que se podría llamar una investigación cinética alrededor de 1955, años en los que participa en la exposición Movimiento en la Galerie Denise René junto a d’Agam, Tinguely, Jacobsen. A partir de 1967, abandona el cuadro y pasa a las Extensiones que culminarán a ocupar la totalidad del espacio como en el Pénétrable (1969), hecho de hilos de nylon colgando del techo hasta el suelo y donde el espectador puede pasear aunque sin ninguna referencia visual. También crea obras que se integran en la arquitectura (fábricas Renault, Boulogne-Billancourt, 1975, Centro Banana en Caracas, 1979).
Su problemática se basa esencialmente en la percepción de los cambios determinados por el movimiento del espectador delante o dentro de la obra, sobre el uso de elementos suspendidos frente a una trama de fondo (Cuadrado virtual cobalto,1978-79, París).
Larry Poons
Pintor estadounidense, Larry Poons (Tokio 1973) cursa estudios musicales antes de entrar en la School of Fine Arts de Boston (1955-1957). Se traslada a Nueva York, donde recibe la influencia de los campos cromáticos de Newman y, como Olitsky, Noland o Louis, produce obras que se enmarcan dentro del minimalismo. Su abstracción cromática toma la forma de un conjunto de manchas de color redondas u ovales distribuidas con un orden geométrico preciso y superpuestas sobre fondos de colores saturados. El artista logra sugerir movimiento y animación por el contraste y el centelleo de colores enfrentados: Bois de rose (1966). Desde finales de los años 1970, el redescubrimiento de la importancia del dripping de Pollock, lo hace cambiar de orientación y realiza obras mediante la proyección de pintura espesa sobre telas puestas de pie, dejando derramarse y mezclarse libremente los colores, de arriba a abajo, en goteo o en cascada.
Las composiciones de Poons, muy rítmicas, evocan paredes de arcilla arenosa cubiertas de infiltraciones, paisajes abstractos liberados de cualquier programa y de cualquier sistema. En sus pinturas más recientes, Poons añade pigmentos de papel, algodón y sustancias vegetales (Foreign Forever, 1988) para experimentar otras posibilidades de colocación del color.