Helen Frankenthaler: Pintura sin reglas

(Hasta el 28.09.2025)

Esta primavera y verano el Museo Guggenheim de Bilbao presenta la exposición Helen Frankenthaler: Pintura sin reglas. La artista americana Helen Frankenthaler (1928–2011) desempeñó un papel esencial en la transición del Expresionismo Abstracto a la Pintura de Campos de Color. La artista, conocida por haber inventado la técnica de “empapar y manchar” y cuya constante experimentación se prolongó durante seis décadas, concibió un considerable corpus de obras sobre lienzo y papel, además de esculturas, cerámica, tapices y obra gráfica.

Sueño occidental, (Wester Dream), 1957, New York, Metropolitan Museum.

A comienzos de los años cincuenta Helen Frankenthaler vivía en Nueva York, en el Bajo Manhattan, cuando vio en la Betty Parsons Gallery los cuadros de Jackson Pollock, cuyas abstracciones gestuales dejaron una profunda impresión sobre la joven artista. A la técnica de Polok le puso su sello personal y empezó a exponer junto al grupo de los expresionistas abstractos, como Robert Motherwell, uno de los fundadores, con el que se casó en 1960, lo que propulsó definitivamente su carrera y marcando un nuevo rumbo en su obra pictórica.

Tutti-Frutti, 1966, acrílico sobre lienzo, New York, Hellen Frankenthaler Foundation.

En la década de 1970 y tras su divorcio de Motherwell, dejó la ciudad de Nueva York y viajó por Europa, volviendo y adquiriendo una propiedad en las proximidades de la gran manzana, en Shippan Point, donde construyó un estudio vivienda. Desde su salón, Frankenthaler disfrutaba de excelentes vistas sobre el estrecho de Long Island. Las marinas, junto con los paisajes terrestres, fueron el punto de partida de otro tipo de abstracción pictórica, tonal y atmosférica.

Ocean Drive West, 1974, Acrylique sur toile, Helen Frankenthaler Foundation, New York.

Desde un sombrío panorama de la década de los ochenta, evidente en cuadros como Umbrales, Frankenthaler volvió en busca de la belleza y la vivacidad colorista tan inherente en ella, como en la obra Janus de 1990 con sus luces y sombras.

Jano (Janus), acrílico sobre lienzo, 1990, New York, Hellen Frankenthaler Foundation.

La exposición del Museo Guggenheim de Bilbao, hace un recorrido por las diversas etapas de esta artista tan importante en la historia del arte contemporáneo. Independientemente del enfoque al que recurriera, el resultado deseado era a su juicio un “bello cuadro” que parecía “recién nacido, con independencia de las horas, semanas o años que hubiera invertido en su creación”. Frankenthaler siguió pintando hasta el final de su vida.