En 2025, en París, el Museo Jacquemart-André rendirá homenaje a la artista romana Artemisia Gentileschi (1593-1656). Artemisia Gentileschi, una de las pocas mujeres artistas de la Edad Moderna que alcanzó fama internacional en vida y pudo vivir de su pintura, fue una figura destacada del caravaggismo. A través de una cuarentena de cuadros, que van desde las obras maestras reconocidas de la artista hasta lienzos de atribución reciente y pinturas raramente expuestas fuera de su lugar habitual de conservación, esta exposición pone de relieve el papel de Artemisia Gentileschi en la historia del arte del siglo XVII.

Artemisia Gentileschi,
Hartford CT., Wadsworth Atheneum Museum of Art.
En particular, la exposición pretende demostrar la profunda originalidad de su obra, su carrera y su identidad, que siguen siendo fuente de inspiración y fascinación hasta nuestros días. La historia de Artemisia atraviesa los siglos, y la lectura que hacemos de su obra -reflejo de su experiencia y de su resistencia- es atemporal y universal.

Florencia, Gallerie degli Uffizi.
Artemisia Gentileschi tuvo un destino trágico y romántico que eclipsó su genio. Relegada durante mucho tiempo a la sombra de su padre, el pintor Orazio Gentileschi, Artemisia fue, sin embargo, una de las pocas mujeres de la Italia del siglo XVII que alcanzó la fama en vida y se ganó la vida con su arte. Esta protagonista del caravaggismo (corriente pictórica del barroco) fue especialmente célebre por sus figuras de heroínas y sus retratos.

Nueva York, The Metropolitan Museum of Art.
La exposición revisa la obra de Artemisia a través de la mirada de artistas con los que mantuvo vínculos profesionales o familiares, en particular su padre Orazio Gentileschi y el pintor francés Simon Vouet.